Culturas urbanas
El término Subcultura o comunmete conocido como Tribus Urbanas hace referencia a un grupo de personas con un conjunto distintivo de comportamientos y creencias que las diferencian de la cultura dominante de la que forman parte. La cualidades en las que se basa una subcultura pueden ser estéticas, políticas, identidad sexual o una combinación de todas ellas. Generalmente se definen por una oposición a los valores de la cultura dominante, sin embargo esto no es universalmente aceptado ya que no se presenta en todos los casos. La tribus Urbanas siguen una ideología que se origina y desarrolla en una urbe o ciudad.Principales culturas
Emo

Floger
También conocidos como flogers o floguers, son en su mayoria
adolescentes asiduos a páginas webs sociales como fotolog.com o Instagram,
donde se relacionan colgando fotos y comentarios. Esta cibertribu surgió en
America Latina, más concretamente en Argentina con la expansión de Internet en
la mayoria de los hogares de todo el mundo. Hay gente que relacciona a esta
tribu con los emos,
aunque realmente su filosofia es bastante distinta. Su atuendo característico
consta de Zapatillas estilo Converse, pantalones de pitillo (con la parte
baja de la pierna más ajustada que los pantalones comunes), camisetas amplias y
colores llamativos. Suelen llevar el pelo ni largo ni corto (media melena), con
flequillo.
Friki
Los frikis se distinguen por tener gustos poco comunes y
aficiones a las que dedican todo su tiempo libre, sobre temas como los
videojuegos, juegos de rol, comics, manga,
series de televisión, tecnología, etc. Estas personas suelen distinguirse por
ser poco sociales, no importarles lo que los demás piensen de ellos y juntarse
con otras personas de gustos similares.Los frikis no se preocupan por la forma de vestir.
Llevan la ropa que les resulta más cómoda de adquirir o que tienen más a mano,
sin importarles lo que los demás piensen de ellos.
A menudo suelen llevar camisetas de sus aficiones, con frases famosas, personajes de TV, logos de marcas, etc.
A menudo suelen llevar camisetas de sus aficiones, con frases famosas, personajes de TV, logos de marcas, etc.
Grunge

Gótica
La cultura gótica surge en el Reino Unido a principios de los años 80 y
posteriormente se fue extendiendo por varios países. El género musical surge a
partir de una evolución inspirada por grupos de música punk de
la época. Los góticos se caracterizan por su estética siniestra, con ropa
oscura, atracción por la noche, el género de terror / suspense, y sobre todo
por sus preferencias musicales. Su atuendo incluye ropa negra, preferentemente
de cuero, botas, piercings y piel pálida. Complementos del tipo brazaletes con
pinchos, muñequeras, cadenas o rejillas. También suelen llevar elementos
religiosos como cruces, estrellas de cinco puntas, etc.
Heavy metal

En general, se trata de la subcultura más intergeneracional que se conoce. Su Atuendo característico: Ropa oscura, pelo largo, vaqueros ceñidos, cazadora de cuero con clavos y camisetas estampadas con ídolos musicales.
Hipster
La cultura urbana de los hipsters viene representada por
jóvenes, en su mayoría de edades entre 20 y 35 años, que muestran un
pensamiento independiente, intentando apartarse de las modas del momento,
vistiendo y escuchando música no comercial. Rechazan el consumismo desmedido, poniéndose de
lado del comercio local y el respeto por el medio ambiente. Es un
grupo poco homogéneo y con grandes diferencias entre ellos, no teniendo tanta cohesión como
otras culturas urbanas. Esto se debe a la búsqueda personal de un pensamiento
propio, y a su intento de alejarse de lo prefijado. Su ropa no sigue patrones
específicos, pero se distingue por llevar un estilo personal, bohemia,
"old-school", alejado de la moda del momento y en muchos casos
intemporal. Suelen reutilizar prensas y complementos antiguos, con estética
vintage. Les gustan las gafas y los complementos artesanales.
Surgen en los años 60 influidos por las injusticias de la
guerra de Vietnam. Posteriormente, la cultura hippie supuso una gran influencia
para toda una generación de jóvenes, y sirvió de inspiración a muchas otras tribus
urbanas. Huyen de la violencia y proclaman la paz en el mundo y el amor
entre las personas con el pensamiento de que todos somos iguales. No les gusta
la política y se podría decir que tienen ideas anarquistas.Su atuendo
característico consiste en dejar largas melenas y llevan ropa llamativa con
colores intensos. Ponchos, cintas de pelo de colores, bolsos de tela, parches.
Indie
Se origino en Londres, primeros años sesenta, ambientes
pequeño burgueses, como reinterpretación del estilo "moderno" de los
cuarenta y cincuenta, sobre todo norteamericano (Mod=contracción de Modernist).
Es una tribu que
ocupó la escena inglesa e internacional durante muchos años, y la matriz de
muchas tribus sucesivas. Aspecto ordenado y un tanto rebuscado, gomina y cortes
años cincuenta, vestimenta cuidada y pulcra, líneas rectas y complementos old
styling. Diseño barato, trajes y vestidos de colores grises y negros, con pocos
toques de color.
Las rastas son un tipo de peinado proveniente de África que
llevaban los rastafaris originales y representaban las melenas de un león. La
cultura rastafari surge en la década de 1930 en Jamaica. El movimiento social y
espiritual se creó entre clases sociales marginales, muchos de ellos
descendientes de esclavos negros que querían volver al África de sus antepasados.
En sus creencias, se decía que Haile Selassie, o Ras (una encarnación de
Yahvéh según ellos) los llevaría a la tierra prometida, a la cual llamaban
Monte de Zion. Actualmente, los "rastas" son jóvenes sin vinculación
con los origenes del movimiento rastafari. Estos jóvenes visten de forma
despreocupada, llevan pelo largo, peinado con rastas (dreadlocks), gorros, ropa
ancha y complementos con los colores de la bandera de Etiopía.
Hippie

Indie
La cultura indie surgió del genero musical del mismo nombre,
derivada del rock alternativo. Los "indies" suelen ser adolescentes y
jóvenes con un pensamiento individualista y que, como muchas otras corrientes
urbanas, rechazan las modas imperantes. Su presencia es estable y
medianamente numerosa. A finales de los años 90 y en la primera década del 2000
se popularizó el término, realizándose grandes festivales de música
indie para jóvenes. Los indies visten ropa de estilo ochentero. Buscan ser
únicos y la elegancia, al mismo tiempo que llevan un atuendo desenfadado.
Tienen debilidad por los pantalones vaqueros ajustados, camisetas a rayas, ropa
desgastada, botas o zapatillas estilo Converse y llevan peinados informales.
Mod

Punk
Los punks nacen en Inglaterra entre 1976 y 1977 como
oposición a la decadencia de la cultura del momento. Son fácilmente
distinguibles, crestas de colores llamativos, campera de cuero, varios aros en
sus orejas, tatuajes, pulseras de pinchos y botas militares. Suelen llevar
camisetas y sudaderas negras, con gorra y se algún grupo de música o con algún
lema social. Pueden llevar chaquetas o bombers, a las que pegan parches o
pintan con rotulador lemas y simbolos (anarquia, okupa, estrella socialista,
hoz y martillo...). Hace unos años tenían fama de ser bastante violentos,
aunque no es cierto que todos lo sean. Sus enemigos eran los neonazis, fachas y pijos con
los que originaban numerosas peleas callejeras durante los años 90. En la
actualidad su enfado suele estar dirigido sobre todo contra los políticos,
banqueros y clases dominantes.
Hip-hop
Los raperos son jóvenes a los que les gusta el género
musical del rap y hip-hop. Su origen se retorna a los años 70, cuando surge el
rap en los barrios pobres de Nueva York. En su inicio, los raperos eran en su
mayoría jóvenes de raza negra. Lo más relevante de esta cultura, es que junto
con su música, difundían un mensaje contra las injusticias del sistema,
convirtiendo al rap/hip-hop en un modo de vida que, desde sus orígenes a la
actualidad, ha ido captando cada vez más adeptos. Hay varias actividades
asociadas habitualmente a los raperos: el estilo de baile break
dance, el skate
board, los graffitis.
y por supuesto, el cantar (MCs) o escuchar música Hip-hop.
Los raperos visten habitualmente con ropa ancha, zapatillas y gorra. Suelen
llevar complementos como pulseras, collares o pañuelos.
Rastafari

buena informacion
ResponderEliminarWow! yo no conocia eso o.o! buena información
ResponderEliminarExcelente trabajo, es muy util saber eso :)
ResponderEliminarExcelente tu trabajo!!!
ResponderEliminarmuy buena informacion
ResponderEliminarQuedó bien!!
ResponderEliminarexecelente info0rmacion !! va a seer de mucha ayuda
ResponderEliminarMuy completa tu informacion ;)
ResponderEliminarMe ha sido de gran utilidad, gracias;)
ResponderEliminarQue gran trabajo, entretenido (Y) :B
ResponderEliminargood MG..!!
ResponderEliminarbuen trabajo me gusto mucho :DD
ResponderEliminarGran trabajo! muy útil y completo :)
ResponderEliminarexcelente informacion
ResponderEliminarExelente informacion, me ayudara mucho.
ResponderEliminar